CASE DE MATEMÁTICAS N° 4

TEMA: Sustracción desagrupando

Vamos a repasar con tus padres ( no es necesario tomar apuntes en tu cuaderno)
Te invito a ver el siguiente vídeo  del procedimiento que ya te enseñé  en clase:



La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y el sustraendo.
Ejemplo: calcula la diferencia entre 7 y 3:
Los términos de la resta son: minuendosustraendo y diferencia (o resultado).
resta
Al igual que en la suma, al restar comenzamos restando por la columna de las unidades:Luego por la de las decenas, seguimos por la de las centenas:
resta
1.- Resta o sustracción desagrupando
Puede ocurrir que cuando vamos a restar las unidades, las unidades del sustraendo sean mayores que las del minuendo.
Solución: A las unidades del minuendo le ponemos un 1 delante con lo que se transforma en 14. Ahora a 14 sí le podemos restar 7.
resta
El 1 que le hemos puesto delante al 4 se lo restamos a la siguiente cifra del minuendo.
resta
Y seguimos restando
resta
                                                     Terminamos restando las centenas
resta
Ahora en tu cuaderno de matemáticas completa el número que hace falta en las siguientes restas desagrupando.
debajo escribe las mismas restas en forma vertical y resuelvelas en tu cuaderno:
1)50 - 200 = 150
2)77 - 333 = 444
3)812 - 2 = 750
4)76 -563 = 193
5)638 - 19 = 509
6)321 - 194 = 27



Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE DE ESPAÑOL # 6

CLASE DE ESPAÑOL TEMA N° 1

CIENCIAS NATURALES CLASE # 2