CLASE DE ESPAÑOL TEMA N° 1


TEMA N|° 1

LOGRO: Reconocer la estructura de un texto y contarlo con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia.


 Reconocimiento de la estructura de un cuento.

A continuación vas a  identificar  la estructura de un cuento para entender las narraciones.

  El título: es lo primero que se lee en un cuento. En él se encuentra muchas veces la idea principal y puede contener el nombre de un personaje principal, de un evento o una aventura. 

  El inicio: En el inicio del cuento se presentan a los personajes en un espacio y con un estado de ánimo. Se describen las características físicas y emocionales iniciales de los personajes. También se describe el espacio en el que están los personajes.

 Conflicto o nudo: Después de la presentación de los personajes y del espacio, ocurren unos acontecimientos o unas acciones que cambian el estado de los personajes. A veces, el conflicto se da cuando el personaje cambia de espacio.

   El desenlace: es la solución del conflicto o nudo. En esta parte se describe el estado de ánimo de los personajes. Por lo general, en el desenlace de los cuentos, los personajes terminan en una situación completamente diferente a la inicial y a la del conflicto del cuento.


Ahora te  sugiero  que leas  detenidamente el siguiente cuento  y que después de leerlo subrayes   la estructura del cuento a partir de las siguientes claves: con rojo el inicio, con azul el conflicto y con verde el desenlace. 

 “El pez llorón”. 

CON LA ACADÉMIA SE EVITA LA PANDEMIA” Grado segundo JT

El pez Colorines vivía feliz y contento con los otros peces de su apartamento. El apartamento era el acuario de unos grandes almacenes. El pez Colorines había nacido allí en una gran pecera. Como no sabía nada de ríos y mares, se creía que el mundo era suyo. Y era feliz dentro del “lago” de agua dulce, encarcelado entre paredes de cristal, con su agua y su comida artificial.

 Y Colorines era feliz, sobre todo porque todos los peces del acuario (de distintos colores, tamaños y precios) eran sus amigos.
 —¿Cuál quieres, Miguelito?
 —Ese de colorines tan bonito. 

Y le compraron el pez a Miguelito. Colorines se llevó un susto imponente. Por primera vez, el pez se sintió atrapado y rápidamente trasladado a otro lugar. Colorines por poco no se ahoga en el viaje. 

El otro lugar era una habitación pequeña, redonda, desierta… 
—Estoy en la cárcel —pensó Colorines—. He oído decir que estar solo es como estar en la cárcel.

 El pez Colorines no estaba en ninguna cárcel, estaba en una pecera, y estaba en una casa, encima de la chimenea, junto al televisor.

 Al llegar la noche, todos se acostaron, menos el perro Kiko, que durante horas y horas le observó extrañado. El pez Colorines estaba muy triste y muy asustado. No sabía estar solo o no quería estar solo. El pez Colorines no podía hablar. Se pasó toda la noche llorando.
 Por la mañana apareció en la sala la madre de Miguelito, se quitó una zapatilla y empezó a regañar al perro Kiko.

 — ¡Sinvergüenza! ¡Cochino! ¡Ven aquí! ¡Maleducado! ¡Hay que ver lo que has hecho! ¿Por qué no dijiste al papá de Miguelín: “papá, pipí”? 

 La señora señalaba con el dedo un gran charco en el suelo.

 El culpable del gran charco del suelo no fue el perrito Kiko; Kiko no se había hecho pipí. Sucedió que el pez Colorines se pasó toda la noche llorando. Y sus lágrimas aumentaban el agua de la pecera, hasta desbordarse, chimenea abajo.

 Mientras la madre de Miguelito perseguía al perro, Colorines, “el pez llorón”, miraba de reojo la escena, avergonzado, quieto en un rincón de la pecera, sin mover los ojos, sin mover las aletas. Colorines, el pez, no podía hablar. Kiko, el perro, tampoco dijo nada.

Fuertes, G. (1981). “El pez llorón” en El libro loco, de todo un poco. Madrid: Escuela Española.

Ahora mira el vídeo del cuento que acabas de leer . (Para abrir toca el enlace) 

En resumen:

Ahora juega un poco y demuestra lo aprendido

Al finalizar  ésta lección debes ser capaz de :
1. Reconocer la estructura del cuento.
2. Caracterizar los personajes que intervienen en el cuento.
3. Caracterizar los espacios donde se desarrolla la historia.
4. Reconocer el componente del inicio del cuento.
5. Identificar el conflicto del cuento.
6. Reconocer el desenlace del cuento.
7. Comprender el tema central del cuento.
8. Establecer relaciones entre el texto y la realidad.

TAREA
Te  propongo que escribas en tu cuaderno un cuento corto e identifiques el  TITULO, INICIO ,  CONFLICTO O NUDO  Y EL  DESENLACE

Guía de valoración
Se espera que el estudiante identifique la estructura de los cuento a partir de la
lectura del cuento El pez llorón de Gloria Fuertes.

Comentarios

  1. Excelente trabajo profesora Carmen Lucía, esta página es un apoyo grandioso para sus estudiantes la felicito sinceramente qué gratificante es ver docentes que le apuesten al mundo digital. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Andreita por tú apreciación , tu asesoría pedagógica y el respaldo de Profuturo me han motivado a crear nuevas estrategias de enseñanza virtual.

      Eliminar
  2. Muchas gracias profesora Carmen Lucia . Seguimos pendientes de su gran apoyo con las niñas. Gracias . Att. CLAUDIA madre de Salome Armero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con mucho gusto y amor por mis estudiantes ...trataremos de ir mejorando poco a poco nuestras publicaciones. Gracias por su bonito comentario.

      Eliminar
  3. Querida Lulu, me encanta este trabajo que estás haciendo con las nenas, me hace muy feliz comprobar que sí funciona... no es lo mismo que tenerlas de cuerpo presente y disfrutar de la existencia de cada una, pero dadas las circunstancias es una opcion.
    Con tu permiso estaré copiando la idea a ver qué pasa.
    Te abrazo y abrazos a las chiquitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu sentir querida compañera, ahora en la distancia se anhela aún más la necesidad de los abrazos, caricias y sonrisas de nuestras estudiantes, ya pronto nos sentiremos renovados, aún más conscientes de nuestra misión como educadoras. Toma lo que necesites de éste blog es para todos, lo comparto al mundo con gran alegría.

      Eliminar
  4. Buenas tardes profe Lucía tengo una pregunta en cuanto a esta tarea, la niña debe copiar todo en el cuaderno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE DE ESPAÑOL # 6

CIENCIAS NATURALES CLASE # 2