MATEMATICAS CLASE N° 1

CLASE N°1  MATEMÁTICAS

TEMA: Identificación de las unidades de medida de área.

Unidad de aprendizaje: Reconociendo el entorno, empecemos por comparar.

Objeto de aprendizaje:  Reconocimiento de la magnitud área.

Objetivo de aprendizaje:
Comparar objetos respecto a la medida de su área expresada en centímetros,decímetros y metros.
Relacionar las unidades de medida del tiempo presentes en una situación.
Realizar procesos de medición de áreas haciendo uso del centímetro, decímetro y metro cuadrado como unidades de medida.

Habilidades que debes desarrollar al terminar ésta clase:
1. Identifica el centímetro como unidad de medida de longitudes.
2. Identifica el decímetro como unidad de medida de longitudes.
3. Identifica  el metro como unidad de medida.
4. Identifica como se halla el área de un cuadrado. 
5. Interpreta la medida del área de una figura. 
6. Mide áreas de rectángulos y cuadrados haciendo uso del centímetro, decímetro y metro cuadrado.

• Desarrollo – Explicación:

 Actividad 1: Metro y centímetro como unidad de medida. CLIC AQUI  para ver el   video.

observa  otra explicación aquí



Vamos a recordar algunas unidades de medida,  para ello es importante que sepas que con el centímetro, el decímetro y el metro  también se mide la longitud de las cosas.

Con el  centímetro podemos medir el largo, el ancho o el alto de las cosas.
Centímetro se escribe: cm.
Investiga y escribe en tu cuaderno ¿Qué es longitud?

Experimenta  y toma el tiempo que necesites ....

Un centímetro se forma con 10 milímetros. Toma una regla en tus manos y mira un centímetro y cuenta los 10 milímetros que hay adentro , hazlo con ayuda de tus padres.



Párate muy derecha junto a una  pared y pídele a tus padres que midan tu altura y hagan una pequeña marca donde veas ¿cuantos  centímetros estás midiendo hoy ?.

Mi hijo está en percentil 3, ¿qué hago? | Mamás y Papás | EL PAÍS

Ahora también mide a  los demás miembros de la familia que están contigo en casa.
Al finalizar, organiza una tabla en tu cuaderno de matemáticas  donde coloques el nombre, la edad y la medida en centímetros de  las personas que te acompañaron en éste experimento, tú también debes estar allí.  Si también lo prefieres dibuja de cuerpo entero a cada participante.

Nombre
Edad
Medida en centímetros







Fijate:   ¿quien  mide más ? y  ¿quien mide menos? . Escribe en tu cuaderno.

Ahora veamos otra unidad de medida el  decímetro, que está formado por 10 centímetros.
Nuevamente cuenta en tú regla 10 centímetros y dibuja en tu cuaderno  un decímetro.
decímetro se escribe: dm


Centímetro y milímetro | Aprende Mathematik


Investiga  cuantos decímetros tienen  todos los lados de tu cama, ve a mirar con un adulto que te pueda orientar.
Ahora  mira muy despacio tu regla  y descubre que 10 centímetros tienen 100 milímetros.

Debes también dibujar tu cama y mostrar cuantos centímetros tiene  cada lado de tu cama, dibuja allí mismo  también,  los  decímetros que hay en cada lado.
Cómo dibujar un Cama paso a paso | Dibujo fácil de Cama - YouTube

AL FINALIZAR TODAS TUS ACTIVIDADES REALIZA LA SIGUIENTE TAREA:

Investiga y escribe en tu cuaderno todo lo que encuentres acerca del  METRO  como unidad de medida.  Mide cualquier superficie de tu casa en metros  y  muestralo con un dibujo.Revisaremos todo éste trabajo en tu cuaderno en ocho días..... (no lo olvides).





Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE DE ESPAÑOL # 6

CLASE DE ESPAÑOL TEMA N° 1

CLASE DE ESPAÑOL #10